Programa: Sistemas alimentarios ecológicos innovadores y sostenibles
Retos de la agricultura ecológica: productores, mercado, consumo e innovación

9:30 Inscripción

10:00 Discurso de bienvenida

  • Álvaro Barrera – Presidente, Ecovalia
  • Jan Plagge – Presidente, IFOAM Organics Europe
  • Jose María Bellido Roche – Alcalde, Ciudad de Córdoba
  • Luis Planas Puchades – Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, España

10:30 Oportunidades y retos para un sistema agroalimentario sostenible

Aunque la mayoría de los responsables políticos están de acuerdo en que es necesaria una transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, existen divergencias de opinión sobre cómo lograr esta transición, en qué herramientas apoyarse y sobre la urgencia de esta transición. La Comisión Europea ha allanado el camino hacia sistemas alimentarios (más) sostenibles con su Pacto Verde Europeo y, en particular, con la estrategia «de la granja al tenedor». Este panel se investigar cómo lograr esta transición y, en particular, en el propuesta jurídica para unos sistemas alimentarios más sostenibles (según lo previsto en la estrategia «de la granja a la mesa) y el papel de los en. Esta sesión también profundizará en los obstáculos en el camino de la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, entre ellos un político reticencia hacia una real transición, así como lavado verde y el esparciendo de desinformación.

Oradores:

Álvaro Barrera – Presidente, Ecovalia

Benoit Biteau – Diputado al Parlamento Europeo, Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

Jan Plagge – Presidente, IFOAM Organics Europe / Presidente, Bioland

Joanna Stawowy – Miembrodel Gabinete, Comisaria Europea de Agricultura, Comisión Europea

Representante del Ministerio de Agricultura español

Moderador: Eduardo Cuoco – Director, IFOAM Organics Europe

12:00 Pausa café

12:30 Retos del mercado ecológico: Buenas prácticas y garantía de equidad en la cadena de suministro

El mercado ecológico europeo se ha más que duplicado entre 2015 y 2020, lo que demuestra el crecimiento de la demanda de los consumidores y el éxito de las medidas de sostenimiento de la demanda. Aunque actualmente se enfrenta a dificultades en algunos países (debido, por ejemplo, a la inflación de los alimentos vinculada a la guerra de Ucrania o al aumento del coste de la vida), en general la demanda de los consumidores sigue siendo fuerte. Durante este panel, los ponentes compartirán cómo los minoristas se adaptan a las nuevas circunstancias geopolíticas y se esfuerzan por mantener la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores.

Oradores:

Anselmo Méndez – Director General, Veritas

Aurelio del Pino González – Presidente, ACES

David CaréDirector General para Europa del Sur, Ecotone (Biogran y Abafoods)

Sabine HallerProduct Manager Fruit, Bio Suisse, Suiza

Moderadora: Silvia Schmidt Responsable de políticas, IFOAM Organics Europe

13:30 Comida

Incluido en el billete al Congreso.

14:45 Garantizar la renovación generacional en las empresas ecológicas

En esta sesión, los ponentes hablarán sobre la capacitación de una nueva generación de jóvenes altamente cualificados para que aporten todos los beneficios de sus conocimientos en apoyo de la sostenibilidad del sistema alimentario de la UE. Además, la sesión también pretende hacer hincapié en que los jóvenes pueden realizar una contribución relevante a las empresas ecológicas, encontrando nuevas formas de integrar la sostenibilidad en los negocios y aportando innovación y vitalidad al sector ecológico.

Oradores:

Bénédicte Meurens – Directora General, Sipal

Giovanni Battista Girolomoni – Presidente, Gino Girolomoni Cooperativa Agricola

Leonhard Wilhelm – Director General, Rapunzel

Pol Picazos – Director General, Biocop

Moderador: Laura SauquesPolítica Coordinadora de Sistemas Alimentarios Sostenibles y la PAC, IFOAM Organics Europe

15:45 Ejemplos de políticas innovadoras en la cadena agroalimentaria

Oradores:

Antonio Errico – Experto principal en desarrollocomunitario, CIHEAMBari

Armindo JacintoPresidente, Biodistrito Idanha Nova

Jerome Cinel – Director, INTERBIO Nouvelle-Aquitaine


Moderador: José Costoya
– Coordinador Institucional de INTERECO

16:30 Pausa café

17:00 Fomento de la agricultura ecológica en el marco de los regímenes de promoción nacionales y de la UE

Mejorar el conocimiento de los alimentos ecológicos y de la etiqueta ecológica europea es clave para promover su consumo como parte del plan de acción ecológico de la Comisión Europea. Esta mesa redonda se analizar diferentes acciones llevadas a cabo en este ámbito por distintos gobiernos y organizaciones.

Oradores:

Bruno De Oliveria Jefe del sector de Promoción política y PAC, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea

Diego Granado Cumbres Secretario General, ECOVALIA

José Miguel Herrero Velasco – Director General de Industrias Agroalimentarias/ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

Krystyna Radkowska – Directora General de la Cámara Polaca de Alimentos Ecológicos

Moderadora: Joanna Wierzbicka – Directora Adjunta / Responsable de Iniciativas Estratégicas, IFOAM Organics Europe

18:00 Fin del programa del primer día - Pausa hasta la cena

20:00 Cena

Se requiere una entrada adicional.

08:30 Inscripción

09:00 Inauguración de la segunda jornada

Carmen Crespo Díaz – Regional MinistraAndalucía

Salvador Fuentes LoperaPresidente de la Diputación de Córdoba

09:20 Keynote: Escenarios de OT4EU 25% de tierras de cultivo ecológico para 2030 - ¿Cómo podemos conseguirlo?

Ponente: Raffaele Zanoli – Profesor de Agro-Comercialización Agroalimentaria, Universidad de Ancona

09:50 Introducción a las sesiones de trabajo

10:00 Sesiones paralelas, primera parte

A. Tendencias en los mercados ecológicos internacionales: UE y más allá

Con la ayuda de expertos en mercados como el norteamericano, el chino o mercados emergentes como el latinoamericano, conoceremos las características y tendencias de estos mercados.

Oradores:

Laura González Escallada- Fundadora y socia, NHC Conecta

Rommel Betacourt – Presidente, CIAO (Comisión Iberoamericana de Agricultura Ecológica)

Tom Chapman – Director General de la Asociación de Comercio Ecológico

Moderador: Juan Manuel Sánchez – Director General, Servicio de Certificación CAAE

B. Oportunidades y necesidades de investigación einnovación ( I+i) en la producción ecológica

En esta sesión, oportunidades de investigación en la UE así como nacional, regional y privado como wse la Plataforma Tecnológica Europea de I+I into orgánico y agroecológico TP Organics, auspiciado por IFOAM Organics Europey su papel a la hora de influir en la política de I+D+i y seguridad de la UE.g financiación para la agricultura ecológica R&ICreación de capacidad mediante la intermediación y el fomento del intercambio de conocimientos entre los agentes ecológicos.. Un altavoz es forma parte del Comité Directivo de TP Organics (Instituto húngaro de investigación ecológica OEMKi), respectivamente, y showcacantar lo que funciona bien tanto a nivel nacional como de la UE. Un caso privado (productor de insumos) y un representante de la Junta de Andalucía. proporcionar más ejemplos prácticos y regionales y se presentará un ejemplo de iniciativa privada en materia de investigación e innovación. El panel estará moderado por el Presidente de Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología & TP Organics miembro SEAE, Concha Fabeiroy también identificar Necesidades de I+i del sector ecológico y agroecológico.

Oradores:

Concepción Mateu Padilla – Jefa de Servicion de Gestión y Control. Ayudas Agroalimentarias, Junta de Andalucia

Dora Drexler – OMKI Directora, IFOAM Organics EuropeVicepresidenta de la Junta Miembro del Comité Directivo de TP Organics

Sanae Kamah – Departamento de I+D: Biofertilizantes, bioestimulantes y extractos naturales Director. TRICHODEX, S.L.

Moderadora: Concepción FabeiroPresidente, SEAE

11:00 Pausa café

11:30 Sesiones de trabajo - SEGUNDA parte

C. Múltiples retos en la certificación ecológica: ¿ha llegado el momentode un cambio conceptual?

En esta sesión nos gustaría dar la palabra a los debates sobre temas pendientes de aplicación relacionados con el Reglamento Orgánico de la UE, teniendo una visión general sobre los principales cambios con el nuevo reglamento. Nos gustaría pasar también a las cuestiones de comercio internacional, examinando los retos de la aplicación en terceros países y proporcionando información sobre el estado de las negociaciones de acuerdos comerciales. Pretendemos recabar la opinión de los expertos y de la audiencia con una visión de futuro y de cómo ven la necesidad de un determinado cambio de paradigma en el control y la certificación para seguir siendo eficaces y estar a la altura de las expectativas de la normativa y también de los consumidores.

Oradores:

Marian BlomVicepresidenta, IFOAM Organics Europe / Jefa de proyecto, Bionext

Juan Carlos Pérez Montero – Miembro de la Junta Directiva, Consejo Europeo de Certificadores Ecológicos (EOCC)

Henri De Lange – Jefe de Unidad Adjunto Orgánica, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Europea

Moderador: Michel Reynaud – Miembro del Consejo de IFOAM Organics Europe / Vicepresidente de Ecocert

D. Agricultura del carbono – ¿Qué gana la agricultura ecológica?

Los efectos de la crisis climática son en cada vez más evidente, y el La UE está debatiendo un nuevo marco de «agricultura del carbono» para incentivar a los agricultores y silvicultores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.o almacenar más carbono en suelos. El aumento del secuestro de carbono en el suelo es un beneficio demostrado de los sistemas de producción ecológica, pero deben cumplirse algunas condiciones para agricultores ecológicos a realmente beneficio de dichos regímenes, La sesión también discutir cómo se podría reducir el impacto sobre la biodiversidad tenido en cuenta.

Oradores:

Adrian Steele – Asesor de Desarrollo del Sector Ecológico, Soil Association

Inmaculada Batalla- Miembro del Consejo, Red Remedia

Moderadora: Hanna Winkler – Responsable de Política sobre Cambio Climático y Biodiversidad, IFOAM Organics Europe

12:30 Pausa

12:45 Más allá de las nuevas técnicas genómicas - Mejora sostenible en agricultura ecológica

Con las propuestas legislativas sobre mejora vegetal y la reforma de la legislación sobre semillas se abren nuevos escenarios, que deben desarrollarse en un entorno en el que las variables de sostenibilidad (adaptación climática, plagas) serán fundamentales. Esta sesión analizará estos escenarios y explorará su desarrollo en la producción ecológica.

Oradores:

Bernard Lignon – Responsable de Reglamentación y Calidad, Synabio

Federica Bigongiali – Directora, Fondazione Seminare il Futuro

Moderador: Helene Schmutzler – Coordinadora de políticas sobre OGM y bienestar animal, IFOAM Organics Europe

13:30 Pausa para comer

Incluido en el billete al Congreso.

15:00 Productos ecológicos en cada mesa: hoteles, restaurantes y catering

Para que lo ecológico llegue a todas las mesas, es crucial reconocer la importancia de los restaurantes, el catering colectivo y la contratación pública, como las comidas escolares. De hecho, la integración de la agricultura ecológica puede ser una gran palanca para el cambio, proporcionando alimentos ecológicos en una amplia y diversa gama de lugares y asegurando nuevos mercados para los productores ecológicos. En esta sesión exploraremos las distintas posibilidades de integrar lo ecológico en la restauración privada y pública.

Oradores:

Laure Verdeau Directora, Agence Bio

Line Rise Nielsen – Directora de Política Alimentaria, Changing Food

Samuel Moreno- Chef, Molino de Alcuneza

Yolanda García – Chef, Restaurante Espacio Gastrociencia de la Posada del Candil

Moderador: Dña. Purificación González Camacho Directora General Adjunta, Promoción de Alimentos Españoles

Mesa patrocinada por MAPA y Alimentos De España.

15:45 Clausura

  • Álvaro Barrera – Presidente, Ecovalia
  • Jan Plagge – Presidente, IFOAM Organics Europe

16:00 Fin del Congreso

07:00 Salida de Córdoba

El autobús estará esperando en el Hotel Hesperia (Avenida Fray Albino 1, 14009 Córdoba). El Palacio de Exposiciones y Congresos se encuentra a 11 minutos a pie.

08:15 Llegada a la granja

8:30 Bienvenida y café.

El discurso de bienvenida correrá a cargo de Enrique de la Torre Liébana, Consejero Delegado de Ingeoliva (Cortijo El Puerto). Se servirá café ecológico.

9:00 Visita a un olivar ecológico y a un molino ecológico.

Ubicación: Cortijo El Puerto. A-456. Lora del Río, Sevilla

A través de la visita de campo programada tendremos la oportunidad de visitar una finca e industria ecológica, situada en el corazón de la Vega del Guadalquivir, donde veremos todo el proceso de la cadena de producción del aceite ecológico. Cabe señalar que esta granja ecológica es especialmente relevante debido a la inversión realizada en biodiversidad y el uso de las TIC. La industria ecológica cuenta con un edificio bioclimático situado en la propia granja. Además, esta experiencia también destaca por la gestión llevada a cabo tanto en la explotación como en la industria, para garantizar un uso eficiente del agua, un recurso extremadamente importante, especialmente en las zonas semiáridas.

Para la visita habrá una división del grupo de participantes. Un grupo recibirá la visita en español y el resto en inglés. https://www.cortijoelpuerto.com/

12:30 Salida del autobús hacia Córdoba.

La duración del viaje será de 1 hora y 11 minutos (80 km).

Se distribuirá una bolsa de merienda.

14:00 Llegada a Córdoba

Tras la visita a la granja, el autobús devolverá a los participantes al lugar de recogida: Hotel Hesperia (Avenida Fray Albino 1, 14009 Córdoba).

 

Panel »Productos ecológicos en todas las mesascomedores escolares, hoteles, restaurantes y cátering» le 27 septembre, sponsorisé par MAPA et Alimentos De España.